Obviamente tiene un carácter psicológico, ya que suelen padecerlo pacientes diagnosticados de esquizofrenia paranoide, o aquellos que han sufrido lesiones cerebrales o demencia, pero también se han descrito casos en pacientes con diabetes mellitus, hipertiroidismo, migrañas o consumidores de ketamina. No obstante se cree que se basa en una desconexión entre el reconocimiento visual y la memoria afectiva.

Los pacientes explican que de un día para otro una persona cercana a ellos ha sido sustituida por otra, si, físicamente son iguales que hay "algo que no cuadra". Lo que provoca una angustia en ellos por saber que está ocurriendo.
Para el diagnóstico de esta enfermedad llega con escuchar la explicación paranoide del paciente, pero se suelen realizar pruebas complementarias con un TAC, RMN Y EEG para descartar posibles daños cerebrales.
Ante el tratamiento poco hay que decir, ya que si lo padecen por traumatismos, será puesto en manos de neurocirujanos y neurólogos, y si se trata de un trastorno psicológico, se tratará con antipsicóticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario